El 2 de julio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 271/2025, que habilita a cualquier ciudadano argentino a importar vehículos nuevos y usados sin necesidad de que sean clásicos o provenientes de regímenes de mudanza, un cambio profundo respecto a la normativa previa. A partir del 3 de julio de 2025, los particulares podrán gestionar la compra y nacionalización de un solo vehículo por año calendario, con la obligación de no venderlo durante dos años posteriores a su ingreso al país.
El proceso simplifica la obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), reconoce homologaciones internacionales y establece aranceles en Unidades Retributivas (UR) que oscilan entre 400 y 12.000 UR, según el trámite requerido.
La nueva norma reemplaza más de 40 disposiciones anteriores, consolidando un único marco regulatorio para la importación de vehículos 0 km y usados. Ahora los argentinos podrán importar autos usados fabricados hasta el año inmediato anterior sin limitación a modelos clásicos o repatriaciones.
La LCM, exigida para acreditar el cumplimiento de normas de seguridad activa y pasiva, podrá tramitarse directamente ante la Subsecretaría de Gestión Productiva o la Dirección Nacional competente. Por primera vez se reconocen certificaciones internacionales (TRANS/WP.29/343, NHTSA, UE) sin la obligación de ensayos locales, siempre que los informes estén disponibles ante la autoridad.
Para vehículos que ya cuenten con homologaciones en origen, se podrá gestionar la Constancia de Validación de Homologación Extranjera (CVHE) para categorías L, M, N y O, evitando duplicar trámites administrativos. Los autos con LCM o CVHE previamente registrada en el Registro del Automotor no requerirán un nuevo permiso si coinciden en marca, modelo y características.
Los aranceles, fijados en UR, son:
6.000 UR para LCM o Constancia Técnica en categorías L y O.
12.000 UR para categorías M, N y Bitren.
400 UR para CVHE o LCM con Blue Ribbon Letter (certificado NHTSA).
400 UR por ítem en actualizaciones técnicas para L y O.
800 UR por ítem en actualizaciones técnicas para M, N y Bitren.
Los pagos se efectúan vía plataforma e-recauda, con presentación del comprobante al inicio del trámite.
Un vehículo por año calendario por persona.
Prohibición de enajenación del vehículo durante dos años desde su nacionalización.
Excepción: si el auto coincide con un modelo ya homologado, no se requiere nueva LCM.
La medida forma parte de un plan de desregulación progresiva impulsado por el Gobierno de Javier Milei y su ministro Federico Sturzenegger, quien adelantó en junio la flexibilización para los usados. Sectores productivos ven una oportunidad para reducir costos y ampliar la oferta, mientras que críticos advierten sobre posibles riesgos en estándares de seguridad y la creación de un mercado paralelo.
La Resolución 271/2025 abre un mercado más competitivo y diverso para el parque automotor argentino, permitiendo a los consumidores acceder a modelos no disponibles localmente y beneficiarse de precios extranjeros. Sin embargo, es clave cumplir estrictamente los requisitos de homologación, aranceles y plazos de no venta para evitar sanciones. Con este régimen unificado, la importación de autos usados avanza hacia una nueva etapa de simplificación y apertura.
Descubre otros artículos seleccionados especialmente para ti.
Contactanos
Centro de Asistencia