Argentina tendrá, por primera vez, una conexión directa con Shanghái. China Eastern anunció una operación regular que unirá PVG (Shanghái Pudong) con EZE (Ezeiza) mediante una escala técnica en Auckland (AKL), con inicio previsto para el 4 de diciembre de 2025 y dos frecuencias semanales. Por distancia y tiempo de bloque, será el vuelo directo más largo del mundo en operación regular.
Itinerario: Shanghái → Auckland → Buenos Aires y regreso, mismo número de vuelo y mismo avión (vuelo “directo” con escala técnica).
Frecuencias: dos veces por semana en cada sentido.
Duración estimada: ~25–26 h hacia Argentina y hasta ~29 h en sentido inverso (por vientos dominantes).
Equipo: Boeing 777-300ER (cabina de larga distancia y amplia bodega para carga).
Dato clave: en aviación, directo no es lo mismo que sin escalas. Un vuelo directo puede incluir una parada técnica, siempre que mantenga el mismo avión y número de vuelo.
Hasta ahora, la ruta más común a China exigía 1–2 conexiones vía Europa, Medio Oriente o Estados Unidos. Con este “puente” transpacífico, se reduce la fricción y se acorta el tiempo troncal entre ambos mercados. Menos transbordos suelen significar menos demoras y menos pérdidas.
La combinación regularidad + capacidad de bodega favorece a perecederos premium, farma, componentes de alto valor y muestras comerciales. Para quienes compiten en ventanas cortas (p. ej., campañas estacionales), contar con un troncal fiable es oro.
Conectar directamente China y Argentina, incluso con escala técnica, destraba picos de envíos y facilita operaciones de alta densidad (consolidaciones, vuelos charter complementarios, etc.). Resultado: lead times más cortos y mejor time-to-market.
La escala en Auckland reabre un eje sur que puede dinamizar turismo, negocios y, potencialmente, quintas libertades en el tramo AKL–EZE. Buenos Aires gana relevancia en el mapa de conexiones transpacíficas.
Menos puntos de fallo: menos conexiones = menos riesgo de mis-connections o extravíos.
Ventana puerta-a-puerta más competitiva: con procesos de rampa y aduana afinados, es factible bajar varios días frente a rutas con múltiples hubs.
Planificación más fina: al tener slots y frecuencias fijas, podés sincronizar picking, consolidación y despacho con más precisión.
Capacidad para lanzamientos y reposiciones flash: ideal en picos Q4–Q1 o para campañas de retail y e-commerce.
Alinear tu calendario de consolidaciones a los días y horarios del vuelo para asegurar espacio de bodega.
Optimizar ground handling y aduana (EZE y PVG): checklists de documentación, pre-alerts y coordinación con tu freight forwarder.
Recalibrar inventarios: con un troncal más confiable, podés reducir buffers y apostar a reposiciones más frecuentes.
Negociar allotments para temporada alta y eventos (ofertas, back-to-school, festividades).
Evaluar productos ganadores para aéreo: perecederos, farma, electrónica ligera, repuestos críticos, samples y DDP de alto margen.
Sí, como vuelo directo (mismo número de vuelo con escala técnica). El récord sin escalas sigue en otra ruta; esta es la más larga en modalidad directa.
En principio es escala técnica de corta duración; la operación mantiene mismo avión y número.
Dependerá de la mezcla turismo/negocios/carga y la estacionalidad. Para envíos B2B, lo relevante es la regularidad y el costo por lead time ganado.
Descubre otros artículos seleccionados especialmente para ti.
Contactanos
Centro de Asistencia