El 29 de julio de 2025, el Gobierno argentino publicó el Decreto 513/2025, con el que redujo los aranceles de importación de 27 bienes de capital al 12,6%, frente al rango previo del 20% al 35%; el sitio oficial Argentina.gob.ar, por su parte, reporta 29 productos beneficiados bajo el mismo régimen. La iniciativa busca disminuir los costos de producción, incentivar la incorporación de tecnología y mejorar la competitividad de las empresas nacionales.
La baja arancelaria responde a una línea de políticas de “más apertura” iniciada por la actual gestión, mediante la cual ya se habían reducido gravámenes para 1.081 productos entre insumos agroquímicos, neumáticos, plásticos, telas y bienes de consumo como electrodomésticos y calzado.
El Ejecutivo argumentó que la medida busca equilibrar niveles de protección con incentivos para la producción, así como mejorar la competitividad y el precio que pagan los consumidores.
La rebaja al 12,6% se aplica a equipamiento clave para diversas industrias:
Metalúrgica: cortadoras láser, plegadoras y prensas.
Petrolera: depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías.
Elevación y ventilación: ascensores y ventiladores industriales.
Alimentos: maquinaria para elaborar helados y hornos de panadería.
Textil y cuidado personal: máquinas de cortar el pelo y de esquilar lana.
Hidráulica y energía: bombas centrífugas y acumuladores eléctricos de iones de litio (hasta 1.500 V por módulo).
En 2024, casi 3.000 empresas importaron estos bienes, y entre enero y marzo de 2025 lo hicieron casi 2.000, según datos oficiales.
Los bienes de capital representan alrededor del 20% del total de importaciones argentinas, con un desembolso de USD 9.979 millones en 2024 y USD 4.862 millones entre enero y abril de 2025.
Con aranceles alineados al piso del Mercosur (12,6%), se espera una renovación tecnológica más rápida, especialmente en PYMEs que habían postergado inversiones por los elevados tributos.
El Decreto 513/2025 actualiza tres anexos del régimen arancelario anterior (Decreto 557/2023), adaptando posiciones de la Nomenclatura Común del Mercosur para bienes estratégicos.
Además, la aplicación de alícuotas diferenciadas está autorizada por los acuerdos vigentes del Mercosur hasta diciembre de 2028, lo que otorga flexibilidad a la política comercial regional.
Revisar el catálogo de proveedores internacionales para identificar maquinaria y herramientas incluidas.
Planificar inversiones de corto y mediano plazo, privilegiando la actualización de equipos obsoletos.
Consultar a despachantes de aduana y al área de Comercio Exterior para agilizar trámites bajo la nueva alícuota.
La baja de aranceles a bienes de capital abre una ventana de oportunidad para que las empresas argentinas aceleren su modernización, bajen sus costos de producción y ganen competitividad, tanto en el mercado local como en el exterior. Es el momento ideal para revisar y ejecutar proyectos de inversión que impulsen la productividad y el crecimiento.
Contactanos hoy mismo y empezá a importar de forma simple y segura.
¡En Blue Mail te ayudamos en cada paso del proceso!
Descubre otros artículos seleccionados especialmente para ti.
Contactanos
Centro de Asistencia