El Gobierno reduce los impuestos de importación de juguetes

El Gobierno reduce los impuestos de importación de juguetes

¿Qué cambió?

El 31 de octubre de 2025 el Gobierno Nacional de Argentina anunció que reducirá los aranceles de importación de 35 % a 20 % en 14 categorías de juguetes. La decisión alinea los aranceles con el nivel del Mercosur e intenta estimular la competencia y rebajar los elevados precios locales. Las categorías beneficiadas incluyen:

  • Triciclos, patinetas y juguetes con ruedas

  • Muñecos y muñecas

  • Coches para muñecas y muñecos

  • Rompecabezas y bloques de construcción

Contexto: años de aranceles altos

En 2012 (hace 13 años) se incrementaron los aranceles de juguetes por encima del nivel del Mercosur con fines recaudatorios y de protección industrial. Según el comunicado oficial, esta medida desalentó las importaciones, redujo la competencia e incluso repercutió negativamente en la calidad de los productos. Hoy el Gobierno busca revertir ese esquema para acercar los precios locales a los valores regionales.

Comparativa de precios regionales

El Gobierno justificó la medida mostrando que Argentina tiene los juguetes más caros de la región. Los ejemplos oficiales muestran diferencias significativas:

  • Muñeco transformable de franquicia internacional: 60 000 $ en Argentina; 40 000 $ en Colombia (33 % más barato), 20 000 $ en Brasil y Chile (67 % más barato) y 15 000 $ en México (75 % más barato).

  • Bloques de construcción: 50 000 $ en Argentina; entre 25 000 $ y 35 000 $ en Chile, México y Colombia (entre 30 % y 50 % más barato).

  • Muñeca de franquicia: 50 000 $ en Argentina; 35 000 $ en Brasil (30 % menos), 40 000 $ en Colombia (20 % menos) y 45 000 $ en Chile (10 % menos).

  • Patines infantiles (no pertenecen a franquicias): 87 000 $ en Argentina; alrededor de 50 000 $ en Brasil, Chile y Colombia (42,5 % más barato).

Otros cambios incluidos en el decreto

Además de los juguetes, el Decreto 781/2025 actualiza la Lista Nacional de Excepciones al arancel del Mercosur e incluye baterías de acumuladores interconectados de hasta 18 módulos con un arancel de importación del 0 %. Esta disposición pretende facilitar el desarrollo de proyectos energéticos y alinear la descripción arancelaria con la disponibilidad internacional de estos equipos.

Impacto esperado

La reducción de aranceles busca aumentar la oferta local de juguetes importados, favorecer la competencia y reducir los precios para las familias argentinas. Al alinear los aranceles con el Mercosur se espera promover un mercado más competitivo en el que convivan productos nacionales e importados, se amplíe la variedad de opciones y se mejoren los estándares de calidad.

Este ajuste también podría incentivar a los fabricantes locales a innovar y mejorar sus productos para mantener su cuota de mercado frente a la nueva competencia. Si la medida logra reducir precios, muchas familias podrán acceder a juguetes de calidad a precios más asequibles.

Contactanos hoy mismo y empezá a importar de forma simple y segura.