Entrar al mundo de las importaciones es emocionante… y desafiante. La primera operación suele definir tu experiencia: si sale ordenada, seguirás; si se complica, probablemente demores el segundo intento. Para ayudarte a empezar con el pie derecho, reuní los tres errores más comunes y las acciones concretas para evitarlos.
El error: cotizar por WhatsApp o Alibaba y decidir en función del precio unitario.
El problema: el costo real incluye flete internacional, seguro, aranceles, impuestos, gastos de destino, last mile y hasta storage si hay demoras. El “precio barato” puede volverse caro al llegar.
Cómo evitarlo
Pide una proforma clara (volumen, peso, incoterm, tiempos).
Arma una planilla de costo landed: producto + flete + seguro + arancel + IVA/impuestos + handling + último tramo.
Solicita escenarios (mejor/peor caso) para anticipar variaciones de tarifa o tipo de cambio.
Si tu carga es chica o necesitas rapidez, evalúa un courier puerta a puerta con costos más previsibles. Puedes cotizarlo aquí: Blue Mail – Courier Internacional.
Descubre que es el costo landed y como calcularlo en nuestra nota de blog.
El error: comprar primero y revisar requisitos después.
El problema: algunas categorías requieren licencias, certificaciones o etiquetado específico. Si no cumples, tu mercadería puede quedarse detenida y sumar costos.
Cómo evitarlo
Antes de pagar, confirma si tu producto necesita permisos previos o certificaciones (seguridad eléctrica, cosméticos, alimentos, textiles, juguetes, etc.).
Verifica normas de etiquetado (idioma, país de origen, datos del importador, advertencias).
Pide a tu proveedor fichas técnicas y certificados desde el inicio.
Consulta con tu operador logístico para validar HS Code y requisitos por partida.

El error: aceptar el Incoterm que propone el proveedor sin entender implicancias.
El problema: puedes terminar pagando sobrecostos en origen/destino o asumiendo riesgos que no habías contemplado.
Cómo evitarlo
Define el Incoterm en función de quién controla y paga cada tramo (origen, flete, seguro, destino).
Si recién empiezas, prioriza claridad y previsibilidad: muchas pymes optan por esquemas que simplifican destino o por courier internacional para envíos pequeños, pilotos o productos de alto valor/ bajo volumen.
Elige aéreo si el time-to-market es crítico o el volumen es bajo; marítimo si buscas optimizar costo por volumen y tienes mayor tolerancia a los plazos.
✅ Proforma con especificaciones, HS code tentativo e Incoterm
✅ Cálculo de costo landed con escenarios
✅ Validación de regulaciones y etiquetado del producto
✅ Plan de transporte y seguros
✅ Documentación completa: contrato/PO, facturas, packing list, certificados
Haz un pedido piloto para probar proveedor, tiempos y calidad. Mide costos reales, tiempos de tránsito y experiencia de postventa. Luego escala.
Si prefieres un esquema puerta a puerta con soporte en cada paso, podemos ayudarte con courier internacional, cotización clara y acompañamiento operativo: Blue Mail – Courier Internacional.
Descubre otros artículos seleccionados especialmente para ti.
Contactanos
Centro de Asistencia