ClickCease
Paro Aduanero: Trabajadores aumentan medidas de fuerza por mejoras salariales

Paro Aduanero: Trabajadores aumentan medidas de fuerza por mejoras salariales

Desde comienzos de 2025, los trabajadores de aduana de Argentina, representados por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), han estado llevando a cabo diversas medidas de fuerza en reclamo por la recomposición de sus salarios. A pesar de las numerosas jornadas de paro realizadas hasta el momento, el sindicato denuncia la postura indiferente e intransigente de las autoridades del Organismo, lo que está afectando seriamente el Comercio Exterior del país.

En respuesta a la persistente falta de acuerdo y al deterioro salarial que se agrava mes a mes, y con la autorización del Plenario Nacional de Delegados, la Comisión Directiva de SUPARA ha resuelto profundizar el plan de lucha en defensa de su “genuino derecho a paritarias libres y homologadas”.
Las medidas de fuerza anunciadas incluyen:
  • Paro de actividades a nivel nacional los días 15, 16, 29 y 30 de abril, en el horario de 7 a 19 horas. Durante estas jornadas, los trabajadores mantendrán presencia en sus lugares de trabajo pero no realizarán las tareas aduaneras habituales.
  • Es importante destacar que, por el momento, estas medidas no afectarán al turismo internacional de pasajeros en los distintos puntos de frontera.
  • También quedan exceptuadas todas las operaciones aduaneras vinculadas con razones humanitarias y/o de salud pública, garantizando la continuidad de los procedimientos esenciales.
  • Realización de un apagón informático de la computadora asignada a cada agente, previa carga de la asistencia en los respectivos sistemas. Esta medida se espera que impacte de lleno en la operativa diaria del comercio exterior, ya que gran parte de los procesos aduaneros dependen de sistemas electrónicos.
  • Llevar a cabo asambleas informativas en todas las dependencias durante el transcurso de las medidas de fuerza. Estos encuentros permitirán mantener informados a los afiliados sobre el desarrollo del conflicto y discutir posibles futuras acciones.
  • Mantener el estado de alerta permanente con el fin de analizar la eventual necesidad de profundizar aún más el plan de lucha anunciado. La comisión directiva del sindicato no descarta endurecer las acciones si no se registra una respuesta favorable por parte de las autoridades.

La intensificación de estas medidas por parte de los trabajadores aduaneros podría generar serias complicaciones para el flujo de importaciones y exportaciones del país. El sindicato ya acumula cerca de diez jornadas de reclamos con cese de actividades en lo que va del año, y estas nuevas medidas con apagones informáticos podrían exacerbar aún más la situación del Comercio Exterior.

En resumen, los trabajadores de aduana de Argentina, a través de SUPARA, han anunciado un paro nacional para varios días de abril en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales. 

Estas medidas, que incluyen el cese de actividades y un apagón informático, buscan presionar a las autoridades y podrían tener un impacto significativo en el comercio internacional del país. El sindicato se mantiene en estado de alerta, dejando abierta la posibilidad de nuevas acciones si sus demandas no son atendidas.