Como importar desde Brasil a Argentina sin complicaciones

Como importar desde Brasil a Argentina sin complicaciones

Brasil, un gigante por su tamaño y población, es mucho más que nuestro vecino: es un socio comercial fundamental. Importar productos brasileños puede abrir un abanico de posibilidades para tu negocio en Argentina. Pero, ¿sabés realmente cuáles son los pasos y consideraciones clave para que este proceso sea exitoso? En esta nota, desglosamos lo esencial para vos.

¿Qué tipo de productos podés traer de Brasil?


La oferta brasileña es vasta y se adapta a la demanda argentina y a los acuerdos bilaterales. Entre los productos que más se importan, encontramos:

  • Productos Agrícolas y Alimenticios: Como uno de los principales productores mundiales, Brasil provee granos (soja, maíz, trigo), derivados, café, azúcar, frutas, lácteos, carnes (vacuna, pollo, cerdo), pescado, jugos y dulces.

  • Combustibles y Derivados del Petróleo: Dado su rol como exportador relevante, se importan gasolina, diesel, GLP y lubricantes.

  • Productos Manufacturados: Una gran variedad, desde maquinaria y equipos hasta electrónica, químicos, textiles, calzado y muebles.

  • Vehículos y Autopartes: La industria automotriz brasileña es desarrollada, permitiendo la importación de vehículos y componentes.

Los requisitos fundamentales para tu importación:

Para importar legalmente y sin problemas, debés cumplir una serie de requisitos y trámites:

  1. Registro como Importador: Es indispensable estar inscrito en el Registro de Importadores y Exportadores de la AFIP en Argentina.

  2. Documentación Comercial: Necesitarás la factura comercial de tu proveedor brasileño con todos los detalles y una lista de empaque.

  3. Documentación Aduanera: Documentos de transporte como el conocimiento de embarque, guía aérea o CRT son obligatorios. Adicionalmente, dependiendo del producto, podrías necesitar certificados de origen, licencias o permisos especiales; es crucial consultar con la Aduana Argentina. Un punto importante: las cargas de origen brasileño con certificado de origen pueden estar exentas del pago de aranceles bajo el acuerdo MERCOSUR.

  4. Cumplimiento de Regulaciones Específicas: Ciertos productos, como alimentos, medicamentos, químicos o electrónicos, tienen regulaciones particulares en Argentina y podrían requerir certificaciones o autorizaciones adicionales antes de importarse. Asegurate de conocerlas.

  5. Pago de Impuestos y Aranceles: Deberás calcular y abonar los tributos correspondientes en Argentina, que suelen incluir IVA, IVA adicional, Impuesto a las Ganancias, Ingresos Brutos y los aranceles de importación. Recordá la posible exención de aranceles para origen MERCOSUR con certificado.

  6. Despacho Aduanero: Implica presentar la documentación, pagar los impuestos y cumplir con los controles aduaneros para que la mercadería sea liberada.

Es vital mantenerse actualizado, ya que las normativas pueden cambiar.

Opciones de transporte para traer tu carga:

como importar desde Brasil a Argentina

Contás con diversas alternativas para el traslado de tu mercadería desde Brasil:


  • Transporte Terrestre: Una opción común y eficiente para distancias cortas o cuando se necesita rapidez. Implica el uso de camiones a través de las rutas que conectan ambos países. Este método, en algunos casos, puede ofrecer menores costos operativos al evitar terminales aéreas o portuarias y almacenes fiscales. La nacionalización en la frontera puede reducir el tiempo total de la operación, y el transporte nacional posterior suele ser más económico que el internacional. Además, puede disminuir responsabilidades al evitar el tránsito bajo regímenes como MIC/DTA.

  • Transporte Marítimo: Muy utilizado por la extensa costa de ambos países. Puertos brasileños como Santos, Paranaguá o Itajaí son puntos de partida comunes hacia Argentina.

  • Transporte Aéreo: La opción más rápida, ideal para cargas de alto valor o perecederas. Aeropuertos como São Paulo-Guarulhos o Río de Janeiro-Galeão son hubs importantes.

  • Transporte Multimodal: Combina varios modos (terrestre, marítimo, aéreo) para optimizar el recorrido total.


La elección dependerá del tipo de producto, la urgencia, el valor, la ubicación y los costos.

¿Por qué elegir Blue Mail Box?


Nosotros nos encargamos de todo, somos dueños del proceso en su totalidad. Sin tramites aduaneros! Paga el envio en PESOS con transferencia bancaria.

El envío local en AMBA es gratis.

Entendiendo los costos de importar:

Los costos pueden variar, pero los principales a considerar son:

  • El precio de compra de la mercadería en Brasil.

  • Los costos del transporte internacional (flete, seguros, etc.).

  • Los costos aduaneros en Argentina (impuestos, aranceles). ¡No olvides la posible exención arancelaria para origen MERCOSUR con certificado!

  • Posibles honorarios de un agente de aduanas.

  • Costos de almacenamiento si la mercadería no se retira a tiempo.

Es importante recordar que estos costos son orientativos y dependen de muchos factores específicos de cada operación.

Principales puntos de origen y destino:

Las importaciones suelen partir de importantes centros productivos y portuarios en Brasil, como São Paulo (gran centro industrial), Río de Janeiro (petróleo, química), el sur de Brasil (Rio Grande do Sul, Santa Catarina - alimentos, textiles, calzado), Curitiba (automotriz, muebles) o el Puerto de Santos (el más grande).

En Argentina, los principales puntos de entrada incluyen puertos clave como el de Buenos Aires (el más importante), Rosario, Bahía Blanca y Zárate, así como aeropuertos principales como Ezeiza (el de mayor movimiento de carga), Córdoba y Mendoza. La elección del destino depende de tus necesidades logísticas y ubicación.

Importar desde Brasil representa una excelente oportunidad para los negocios en Argentina. Conocer a fondo los requisitos, la logística de transporte y los costos es fundamental para asegurar que tu operación sea exitosa.

Si bien el proceso puede parecer complejo, contar con asesoramiento especializado en comercio exterior es clave para navegarlo con confianza.

Si querés más información o necesitás asesoramiento personalizado, no dudes en contactarnos. Estamos a disposición para ayudarte a modelar y presentar la mejor oferta de servicio para tu importación, haciendo que exportar desde Brasil a Argentina (o importar, en este caso) sea más eficiente y económico.


¡Contactanos y optimicemos juntos tu operación!