ClickCease
¿Qué es un ocean freight forwarder?

¿Qué es un ocean freight forwarder?

En un mundo globalizado, la mayor parte de los bienes que consumimos viaja miles de kilómetros antes de llegar a nuestras manos. Según informes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el transporte marítimo mueve alrededor del 75 % de la carga internacional. Este peso se debe a su bajo costo por tonelada, su gran capacidad y su idoneidad para largas distancias. En este contexto, surge la figura del ocean freight forwarder (o transitario marítimo), un actor clave que facilita el comercio internacional.

Definición y papel

Un ocean freight forwarder es un intermediario especializado en envíos por mar. No opera buques; su función es coordinar y optimizar el transporte de mercancías entre exportadores, importadores y las navieras. Actúa como un “arquitecto” logístico, asesorando sobre embalaje, etiquetado, documentación, elección del tipo de contenedor y la ruta más adecuada según el tipo de carga y el presupuesto del cliente. Su conocimiento de los modos marítimo, aéreo y terrestre, así como de la legislación internacional, permite que la mercancía llegue a su destino sin problemas.

Durante el proceso de envío, el forwarder gestiona casi todos los aspectos logísticos: solicita cotizaciones, negocia tarifas y reserva espacio en los barcos. También prepara y presenta la documentación necesaria, como conocimientos de embarque (Bill of Lading), manifiestos de carga, facturas y certificados de origen, para cumplir con las normativas aduaneras. Además, se comunica con los agentes de aduanas y resuelve incidencias para agilizar el despacho.

Funciones específicas del transitario marítimo

ocean freight forwarder
  • Asesoramiento aduanero y documental: orienta sobre requisitos en el país de destino y prepara los documentos de exportación.

  • Consolidación de cargas: agrupa envíos de diferentes clientes en un mismo contenedor para reducir costos.

  • Emisión del conocimiento de embarque: este documento certifica la recepción de la carga y protege a cargador y consignatario.

  • Servicios NVOCC: muchas empresas actúan como Non‑Vessel Operating Common Carriers y gestionan todo el flete marítimo sin poseer buques.

  • Reserva de espacio en el buque y coordinación logística: negocia con las navieras para asegurar plazas, organiza la recogida y entrega de la mercancía e incluso puede ofrecer almacenamiento y servicio de grupaje.

Diferencia entre una naviera y un freight forwarder

La naviera (o ocean carrier) es la propietaria de los buques y se encarga del transporte físico de la mercancía por mar. Su foco está en la operación segura y eficiente del barco y normalmente no ofrece servicios previos o posteriores al embarque. El freight forwarder, en cambio, coordina todo el flujo logístico antes y después de la carga: asesora, reserva espacio, consolida mercancías y gestiona la documentación. Es, por tanto, el eslabón que conecta al cargador con la naviera y otros proveedores de servicios.

Ventajas de contratar un ocean freight forwarder

agente de carga maritima
  • Optimización de costes: gracias a su red de contactos y volumen de operaciones, puede negociar tarifas competitivas.

  • Expertise: conoce las complejas regulaciones de comercio exterior y las prácticas portuarias, lo que reduce riesgos y penalizaciones.

  • Eficiencia: coordina desde la recogida en origen hasta la entrega en destino, lo que libera tiempo y recursos al exportador.

  • Cumplimiento normativo: mantiene al día la documentación para cumplir con las leyes de cada país.

  • Consolidación y servicios añadidos: puede agrupar cargas, ofrecer seguro de transporte, seguimiento de envíos, almacenaje y logística terrestre.

Consideraciones importantes

Delegar la logística a un tercero implica ceder cierto control sobre la operación; por ello es importante elegir un forwarder con experiencia y buena comunicación. 

carga maritima

El servicio también está sujeto a factores externos como el precio del combustible, cambios regulatorios o eventos geopolíticos. Finalmente, hay que tener en cuenta posibles costes adicionales (documentación, manejo en terminales, sobrecargos) y conocerlos de antemano.

El ocean freight forwarder es un aliado estratégico para empresas que importan o exportan por vía marítima. Su labor va más allá de reservar espacio en un barco: coordina toda la cadena logística, garantiza el cumplimiento de las normativas y optimiza los costes de transporte. En un contexto donde la mayor parte del comercio mundial se mueve por mar, contar con un transitario marítimo profesional facilita la navegación por un entorno regulatorio complejo y permite que las mercancías lleguen a tiempo y en condiciones óptimas al destino final.

¿Estás listo para comenzar a importar? 📦🌎

¡En Blue Mail te ayudamos en cada paso del proceso!

Contactanos hoy mismo y empezá a importar de forma simple, segura y eficiente.