Importar autos de Chile a Argentina

Importar autos de Chile a Argentina

Importar un vehículo desde Chile puede realizarse bajo dos modalidades principales: admisión temporal —ideal si planeas usar el auto por un período limitado— o importación definitiva para quedarse en el país. 

La nueva Resolución 271/2025 ha simplificado el trámite permitiendo a particulares importar vehículos 0 km sin intermediarios, y existen regímenes específicos (Res. ANA y RG 3109/11) para nacionalizar autos usados. Los costos incluyen aranceles ad valorem del 35 %, IVA del 21 %, tasas e impuestos internos, y varían según el valor CIF del vehículo. 

Entre los documentos clave figuran el formulario OM-2261, factura o título de propiedad, certificado de emisiones y, en ciertos casos, homologación o CSV para modelos no reconocidos. A continuación, desglosamos cada etapa del proceso con ejemplos de costos y consejos para agilizar tu importación.

¿Por qué importar un auto desde Chile?

Chile ofrece precios competitivos en diversos modelos, especialmente 0 km y vehículos eléctricos, gracias a su industria automotriz y acuerdos comerciales regionales. Además:

  • Variedad de modelos no disponibles en Mercosur: permite acceder a marcas y opciones exclusivas.

  • Precios más bajos trasandinos: con un FOB de u$s 7.678, un Suzuki puede terminar costando u$s 16.000 netos en Argentina.

  • Exenciones de aranceles para electrificados: hasta 50.000 unidades eléctricas o híbridas anuales sin el 35 % de arancel aduanero.

importar de Chile

Modalidades de importación

1. Admisión temporal

Permite ingresar un vehículo chileno para uso temporal (turismo, visitas familiares) sin nacionalizarlo definitivamente. Requisitos clave:

  • Formulario OM-2261 “Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno”, en original y duplicado, firmado ante autoridad competente.

  • Cédula verde vigente o poder notarial para extraer el vehículo del país.

  • Seguro de viaje y permiso de conducir válidos en territorio argentino.

2. Importación definitiva

Se requiere nacionalizar el vehículo para obtener patente argentina. Existen dos regímenes:

a) Regímenes Res. ANA 5107/80 y 1568/92

Aplica a residentes argentinos y extranjeros con residencias permanentes mayores de 21 años; sujeta al pago de tributos completos.

b) Régimen RG 3109/11

Para mayores de 18 años o emancipados, y vehículos con valor CIF < u$s 15.000: exento de tributos aduaneros.

c) Nuevo procedimiento para 0 km (Resolución 271/2025)

Permite a particulares importar un vehículo nuevo por año calendario sin ser concesionario, utilizando la Licencia de Configuración de Modelo existente.

Costos e impuestos

Al importar definitivamente, los principales gravámenes son:

  1. Arancel ad valorem: 35 % sobre valor CIF.

  2. IVA: 21 % sobre (CIF + arancel ad valorem).

  3. Tasas adicionales: aprox. 3 % en tasas portuarias y administrativas.

  4. Impuestos internos: cerca de 10 % sobre valor CIF según modelo.

Por ejemplo, un auto de u$s 15.000 FOB podría llegar a costar u$s 45.000 bajo el sistema tradicional, o u$s 36.000 si se encuentra dentro del cupo de electrificados sin aranceles.

Documentación necesaria

  • Factura o contrato de compraventa con valor CIF y desglose de seguro y flete.

  • Título de propiedad o libreta de propiedad (VIN incluido).

  • Formulario OM-2261 para admisión temporal (si aplica).

  • Certificado de emisiones y nivel de ruido (CSV) emitido por organismo autorizado para homologar modelos no reconocidos.

  • Declaración jurada de valor para vehículos de antigüedad > 1 año.

  • Cédula de identificación, DNI o Pasaporte y constancia de CUIT/CUIL.

  • LCM (Licencia de Configuración de Modelo) del fabricante, si es nuevo.

Paso a paso del trámite

  1. Compra y despacho desde Chile: acuerda con el vendedor factura comercial y seguro.

  2. Solicitud de OM-2261 (si optas por uso temporal) en ARCA/AFIP.

  3. Ingreso aduanero: presenta documentación en el puerto de ingreso argentino.

  4. Pago de tributos: gestiona facturas y realiza pagos de arancel, IVA y demás tasas.

  5. Inspección técnica y homologación: obtén o valida CSV en planta de verificación.

  6. Patentamiento: con la resolución de importación y comprobantes de pago, patenta el vehículo como particular.

Consejos y recomendaciones

  • Cotiza fletes y seguros por distintos operadores para reducir costos.

  • Verifica si tu modelo está dentro del cupo de electrificados para beneficiarte de exenciones.

  • Asesórate con despachantes de aduana para acelerar el proceso.

  • Considera los tiempos de homologación y posibles demoras en plantas de verificación.

Importar un auto desde Chile a Argentina es hoy más accesible gracias a las nuevas regulaciones y flexibilizaciones de la Resolución 271/2025. Aunque implica múltiples trámites y pagos de tributos, planificar cada etapa, aprovechar exenciones y asesorarse adecuadamente te permitirá concretar la importación de manera eficiente y segura.