ClickCease
El fenómeno de los autos 0 Km importados: Un récord en Argentina 2025

El fenómeno de los autos 0 Km importados: Un récord en Argentina 2025

El mercado automotor argentino está viviendo un momento de gran dinamismo en 2025, y una de las tendencias más destacadas es el notable crecimiento y protagonismo de los vehículos importados. Las proyecciones para fin de año hablan de una venta total de alrededor de 700.000 unidades 0 Km, lo que representa un crecimiento significativo del 69,2% respecto a 2024. Pero dentro de este panorama general, son los autos llegados del exterior los que están marcando un hito.


Según el informe de la consultora Abeceb, los vehículos importados han ganado terreno de manera contundente durante los primeros cinco meses del año, alcanzando un 57% del total de las ventas, un incremento de 14 puntos porcentuales comparado con el mismo período de 2024.

¿A qué se debe este auge de los importados? 


Varios factores clave, impulsados en gran medida por cambios regulatorios y macroeconómicos, explican este fenómeno:

  • Liberalización del Comercio Exterior y Menor Carga Tributaria: La eliminación de restricciones al comercio y la baja de aranceles para ciertos modelos, especialmente los eléctricos, han facilitado el ingreso de vehículos al país, haciéndolos más competitivos.

  • Mejora del Poder Adquisitivo en Dólares: Una mejora en el poder adquisitivo medida en dólares también influyó en el dinamismo del sector.

  • Estrategias de Comercialización de las Terminales: Las terminales que ajustaron sus estrategias, como la revisión de la oferta y la competitividad de precios, respondieron mejor al nuevo contexto, ganando participación. La estrategia del gobierno de normalizar precios también presiona a la cadena a ser más eficiente.

  • Precios Relativos Más Atractivos: Aunque los precios de los autos subieron un 14,9% interanual (abril 2025 vs abril 2024), esto estuvo muy por debajo de la inflación interanual del 47,3%. Esto, combinado con la diversificación de la oferta, mejoró la accesibilidad relativa.


El crecimiento no se limitó a un solo tipo de vehículo. Segmentos como los SUVs y sedanes crecieron un 86% interanual, en parte por la diversificación de la oferta y la preferencia de los consumidores. Los comerciales pesados también mostraron un gran impulso, aunque la nota se centra más en autos de pasajeros.


Dentro del segmento de importados, hay orígenes que destacan:

  • Los modelos provenientes de Brasil mantienen una ventaja significativa debido a que ingresan sin arancel extrazona, lo que les permite sostener su presencia en el mercado.

  • La presencia de marcas asiáticas es cada vez más fuerte, evidenciando el proceso de apertura y diversificación del mercado. Los vehículos de origen chino ya representan un 3,4% del mercado, superando el 2% del año pasado, posicionándose como el segundo país de origen más importante detrás de Brasil. Un ejemplo concreto de este avance es la Ford Territory, producida por una automotriz de origen chino, que logró ubicarse en el top 15 de ventas, incrementando sus patentamientos un 128% respecto a 2024.


Si bien los modelos de fabricación nacional (como Peugeot 208, Fiat Cronos y Toyota Hilux, que siguen liderando el ranking general) también vieron crecer sus ventas en volumen (autos/SUVs nacionales subieron 25%, comerciales livianos 53%, pesados 54%), su participación total en el mercado se redujo al 43% frente al 57% de los importados. Esto llevó a los fabricantes locales a especializarse más en segmentos de exportación, como las pick ups.


En resumen, 2025 se perfila como un año récord para el mercado automotor argentino, impulsado fuertemente por la creciente llegada y preferencia por los vehículos importados, favorecidos por un contexto de mayor apertura comercial y condiciones de mercado más competitivas