ClickCease
Cómo importar autos de colección a Argentina

Cómo importar autos de colección a Argentina

La reapertura del Régimen de Importación de Vehículos Automotores Clásicos en febrero de 2025 marcó un cambio importante para coleccionistas y entusiastas. Por primera vez desde 2021 el Estado argentino volvió a permitir la nacionalización de autos usados con valor histórico, pero bajo condiciones muy concretas. Las Resoluciones 24/2025 y su modificatoria 300/2025, dictadas por la Secretaría de Industria y Comercio, flexibilizaron los trámites e incluso redujeron la carga impositiva, haciendo que el sueño de traer un clásico extranjero sea más accesible. A continuación encontrarás un resumen de los requisitos, pasos y recomendaciones para realizar la importación de manera legal y ordenada.

¿Qué califica como auto de colección?

Auto de colección mustang

La legislación argentina considera Vehículo Automotor Clásico (VAC) a aquellos autos que cumplen simultáneamente con tres requisitos:

  • Antigüedad: deben tener al menos 30 años desde su fecha de fabricación. Esta antigüedad busca asegurar que se trata de vehículos con verdadera relevancia histórica o cultural.

  • Valor FOB: el valor FOB (precio de exportación sin incluir flete ni seguro) no puede ser inferior a 12.000 USD. Los autos de bajo valor o con poca relevancia comercial no acceden al régimen.

  • Interés histórico o cultural: deben considerarse de interés histórico o cultural para la Nación. En la práctica, esto significa que el vehículo mantiene su estado original o ha sido restaurado con fidelidad y representa un modelo emblemático de su época.

Resumen de requisitos principales

Requisito

Descripción breve

Antigüedad mínima

30 años o más

Valor FOB mínimo

12 000 USD

Estado/Interés histórico

Debe mantenerse original o restaurado fielmente

Además, la Resolución 24/2025 estableció que el vehículo debe constituir una reserva para la defensa y mantenimiento del patrimonio cultural. No se trata simplemente de autos viejos: se busca preservar piezas únicas que reflejen la historia automotriz.

Cambios clave del nuevo régimen

Las medidas de 2025 simplifican enormemente el trámite comparado con reglamentaciones anteriores. Algunas mejoras destacadas:

  • Trámite en línea (TAD): la gestión del Certificado de Importación de Vehículos Automotores Clásicos (CIVAC) se realiza íntegramente a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Esto reduce el peregrinar ante distintas oficinas.

  • Eliminación de la declaración jurada del vendedor: ya no se exige presentar la declaración jurada del propietario anterior del vehículo en su país de origen, requisito que en la práctica era casi imposible de cumplir.

  • Reducción de impuestos: la carga fiscal total bajó de aproximadamente 187 % a 60 % del valor del vehículo. Los importadores siguen pagando derechos de importación, tasas de estadística y comprobación e IVA, pero el impacto fiscal es mucho menor.

  • Evaluación rápida: la Dirección de Evaluación y Promoción Industrial debe analizar la solicitud en 10 días corridos. Si el expediente cumple con los requisitos, la Dirección General de Aduanas autoriza la importación mediante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEA).

  • Validez y restricciones: el CIVAC tiene vigencia de 12 meses desde su emisión; dentro de ese plazo debe concretarse el ingreso del vehículo. Una vez nacionalizado, no puede venderse ni transferirse durante dos años.

Paso a paso para importar un auto clásico

Importar auto de colección con Blue Mail Freight Forwarder

El procedimiento se divide en varias etapas. Aunque se puede realizar por cuenta propia, muchos importadores utilizan despachantes y consultores especializados para evitar errores.

1. Verificar que el auto califique

Antes de iniciar trámites es crucial confirmar que el automóvil cumple con los requisitos legales: 30 años de antigüedad, valor FOB mayor a 12.000 USD y estado original o restaurado fielmente. También conviene revisar la reputación del vendedor y la disponibilidad de documentación técnica y fotos para el expediente.

2. Obtener el AVAC (Acreditación de Vehículo Automotor Clásico)

El AVAC es un “certificado de identidad” del auto clásico. Lo emiten entidades habilitadas por la Secretaría de Industria y Comercio y certifica que el vehículo es de colección. Deben presentarse fotografías, ficha técnica y datos que respalden su autenticidad.

3. Tramitar el CIVAC

Con el AVAC en mano, se solicita el Certificado de Importación de Vehículos Automotores Clásicos (CIVAC) por TAD. El formulario pide:

  • Factura de compra del vehículo.

  • Fotografías y documentación técnica.

  • El AVAC emitido.

La Aduana tiene 10 días hábiles para evaluar la solicitud y puede aprobarla, rechazarla o pedir datos adicionales.

4. Importar el vehículo

Importar el vehículo de colección

Una vez aprobado el CIVAC, el importador dispone de 12 meses para ingresar el auto. La importación debe financiarse con fondos propios en moneda extranjera. En esta etapa se gestionan flete, seguro, despacho y nacionalización ante la Aduana.

5. Cumplir las restricciones post‑ingreso

El vehículo importado queda sujeto a varias restricciones:

  • Prohibición de venta o transferencia durante 2 años. El objetivo es evitar la especulación y asegurar que la importación tenga fines culturales y no comerciales.

  • Uso personal: durante el periodo de prohibición, el auto debe usarse para fines personales y no comerciales.

  • Mantener el estado original: no pueden realizarse modificaciones que alteren la condición histórica del auto.

Una vez cumplidos los dos años, puede venderse o transferirse, siempre que cumpla las demás obligaciones fiscales y registrales.

Costos e impuestos

Aunque se flexibilizó el régimen, importar un auto de colección sigue implicando impuestos y gastos importantes. La carga fiscal total ronda el 60 % del valor FOB. Este porcentaje incluye:

  • Derechos de importación, que varían según la posición arancelaria (NCM).

  • Tasa de estadística y de comprobación, cobradas por la Aduana.

  • IVA sobre el valor imponible (base de cálculo similar a la de otros bienes importados).

Adicionalmente se deben considerar costos de flete internacional, seguro, despacho aduanero, transporte interno y eventuales mejoras o restauraciones una vez en el país.

Recomendaciones prácticas

  • Documentación completa: preparar con antelación la factura de compra, fotografías, fichas técnicas y cualquier certificado de autenticidad. Una presentación incompleta puede retrasar o frustrar el trámite.

  • Consulta con especialistas: aunque el trámite puede realizarse de manera individual, contratar a un despachante de aduana o asesor especializado reduce riesgos de errores y agiliza el proceso.

  • Evaluar costos totales: además de los impuestos, considerar gastos de transporte, seguro y restauración. La reducción del 60 % aplica sobre el valor del auto, pero el desembolso total puede ser significativo.



Importar un auto de colección a la Argentina es una aventura que ahora resulta más accesible gracias a la apertura del nuevo régimen. La combinación de requisitos claros (30 años de antigüedad, valor FOB mayor a 12 000 USD y valor histórico), un trámite digitalizado y la reducción del costo fiscal a alrededor del 60 % del valor del vehículo hacen que hoy sea un momento propicio para los amantes de los clásicos. Sin embargo, el proceso demanda organización, cumplimiento estricto de los requisitos y paciencia con los tiempos aduaneros. Cumpliendo con la normativa y asesorándote adecuadamente, pronto podrías disfrutar de una joya automotriz en tu garage, contribuyendo al patrimonio cultural del país.

¿Estás listo para comenzar a importar?

importar auto de colección con blue mail

Contactanos hoy mismo y empezá a importar de forma simple y segura.

¡En Blue Mail te ayudamos en cada paso del proceso!