Si trabajas en cadenas de suministro, seguro escuchaste “SAP” más de una vez. Pero… ¿qué es exactamente en el mundo logístico? En pocas palabras: SAP es un conjunto de soluciones empresariales que integran procesos clave —compras, inventarios, almacenes, transporte, ventas y finanzas— en una misma plataforma, ofreciendo visibilidad de punta a punta, datos consistentes y control operativo en tiempo real.
A continuación, un recorrido práctico por sus componentes, procesos y beneficios más importantes para logística.

MM (Materials Management): abastecimiento y control de inventario. Gestiona solicitudes de compra, órdenes, recepción, valuación y conteos cíclicos.
SD (Sales & Distribution): ventas, precios, pedidos, entregas, facturación y devoluciones; enlaza la promesa al cliente con la operación del almacén y transporte.
EWM (Extended Warehouse Management): gestión avanzada de almacenes (ubicaciones, olas de picking, cross-docking, slotting, yard, labor). Ideal para centros de distribución complejos o e-commerce.
TM (Transportation Management): planeación, ruteo, consolidación, cotización de fletes, tracking y liquidación de costos con transportistas.
GTS (Global Trade Services): comercio exterior: clasificación arancelaria, embargos, control de exportaciones y cálculo de impuestos aduaneros.
IBP (Integrated Business Planning): planeación de la demanda, inventario y suministro con escenarios, colaboración y S&OP.
QM (Quality Management): inspecciones en recepción, proceso y despacho, con lotes y liberaciones.
PP/DS (Planificación/Programación detallada): sincroniza producción con materiales y requerimientos logísticos.
Nota: en implementaciones modernas, S/4HANA es el “core” transaccional; EWM y TM pueden operar embebidos o como soluciones descentralizadas, según la complejidad.

Procure-to-Pay (P2P): necesidad → compra → recepción → valuación → pago al proveedor.
Order-to-Cash (O2C): cotización → pedido → picking/packing → despacho → facturación → cobro.
Inbound/Outbound/Devoluciones: ASN, cita en muelle, recepción con HU/SSCC, ubicaciones dirigidas, devoluciones RMA con calidad.
Transporte: ruteo, consolidación por ventana horaria, asignación a transportista, POD (proof of delivery) y liquidación de flete.
Planeación colaborativa: demanda, inventario objetivo, transferencias entre plantas, producción sincronizada y ventanas de despacho.
Maestro de materiales (Material Master): dimensiones, unidades, políticas de reabastecimiento, lotes/series.
Business Partner (proveedores/clientes/transportistas): direcciones, condiciones comerciales, incoterms.
Condiciones de precio/flete: listas, escalas, recargos y descuentos.
Estructura de almacén: zonas, ubicaciones, tipos de almacenamiento y estrategias de putaway/picking.
Embalajes y Handling Units: jerarquías (caja → pallet → contenedor) y etiquetas SSCC.
Visibilidad en tiempo real: inventario exacto por ubicación, estado de pedidos y rutas en tránsito.
Control de costos: trazabilidad de flete, mermas, horas-hombre y uso de recursos.
Servicio al cliente: mejor OTIF (On Time In Full), menos quiebres de stock y promesas de entrega más confiables.
Cumplimiento normativo: soporte de comercio exterior, regulaciones fiscales y estándares (GS1, EDI).
Automatización y productividad: ondas de picking, cross-docking, RF/RFID, integración con sorters/AGVs.
Analítica y mejora continua: KPIs y tableros que conectan operación con finanzas.
OTIF / Perfect Order Rate
Exactitud de inventario y fill rate
Lead time de ciclo (recepción, preparación, despacho)
Costo logístico por unidad/pedido
Rotación y días de inventario (DOH)
Productividad de picking (líneas/hora)
Tasa de devoluciones y causas

Equipos de almacén: handhelds RF, básculas, pick-to-light, put-to-wall, conveyors, sorters.
Transportistas/marketplaces: EDI/API para órdenes, etiquetas, tracking y POD.
IoT & telemetría: sensores de temperatura, humedad y shock para cadena de frío.
Herramientas de analítica: tableros financieros y operativos sobre HANA o BI.
WM (Warehouse Management) fue el WMS clásico. EWM ofrece funciones avanzadas (labor, slotting, yard, TM-EWM integración, RF mejorado).
ECC fue la generación previa del ERP. S/4HANA trae un modelo de datos simplificado, analítica in-memory y procesos logísticos más integrados (opciones “embedded” para EWM/TM).
Empresas medianas y grandes con varios almacenes, alto volumen de SKUs, múltiples canales (retail, B2B, e-commerce) o requisitos de comercio exterior.
Operadores 3PL/4PL que necesitan facturación por servicio, contratos de clientes, SLAs y visibilidad multi-empresa.
Manufactura con integración estrecha entre producción, calidad y almacenes.
(Para pymes, SAP Business One cubre compras, inventarios y ventas; cuando la operación gana complejidad, EWM/TM e IBP se vuelven relevantes.)
Roadmap por valor: prioriza casos de uso con ROI claro (ej. reducción de quiebres o de costo por pedido).
Gobernanza de datos maestros: definir responsables, reglas y controles de calidad.
Blueprint de procesos: documenta “AS-IS” y “TO-BE” con métricas objetivo y excepciones.
Iteraciones cortas (agile): pilotos por CD o familia de productos; libera valor pronto.
Change Management: capacita por rol (operador, supervisor, finanzas, compras, transporte).
Pruebas integrales: unitarias, integrales, rendimiento y de corte (stock, pedidos abiertos).
Monitoreo post-go-live: KPIs, backlog de mejoras y mesa de ayuda con SLAs.

No siempre. Para operaciones simples, funcionalidades básicas pueden ser suficientes. Si tienes múltiples zonas, olas, cross-docking, yard y medición de productividad, EWM agrega mucho valor.
Sí, con TM puedes consolidar cargas, optimizar ruteo, negociar tarifas y liquidar fletes con precisión, además de mejorar la ocupación y el cumplimiento de ventanas.
Con conteos cíclicos, estrategias de ubicación, control por lotes/series y transacciones RF en piso, reduciendo discrepancias y ajustes manuales.
Sí. SAP se integra vía EDI/API para órdenes, etiquetas, tracking, eventos (ASN/POD) y facturación de fletes.
Depende del alcance (EWM/TM/IBP), número de almacenes y grado de personalización. Es clave un piloto acotado para acelerar el time-to-value.
SAP en logística es más que un sistema: es un marco integrado para operar, medir y optimizar la cadena de suministro de punta a punta. Al alinear compras, inventarios, almacenes, transporte y ventas sobre datos únicos, posibilita decisiones rápidas, costos controlados y una experiencia superior para el cliente.
Potenciá tu operación con un operador especializado. Conocé más y pedí una propuesta en Blue Mail
                            Descubre otros artículos seleccionados especialmente para ti.
Contactanos
Centro de Asistencia