ClickCease
¿Qué es la intralogística o logística interna?

¿Qué es la intralogística o logística interna?

La intralogística, también conocida como logística interna, se centra en la organización y gestión del flujo de información y materiales dentro de una empresa. Se refiere a todos los procesos internos de la cadena de suministro, desde la recepción de materias primas hasta el despacho de productos terminados. Este concepto abarca todas las acciones que se llevan a cabo dentro del almacén.

Procesos de la intralogística


La intralogística típicamente se agrupa en tres categorías principales de procesos:


  • Flujo interno de materiales: Se refiere tanto al movimiento de materiales dentro de una sola instalación como al flujo de mercancías entre múltiples sitios. En la industria automotriz, esto podría incluir el movimiento de vehículos a través del proceso de ensamblaje.


  • Flujo de información y gestión de inventario: Los procesos de intralogística giran en torno al flujo de información, utilizando desde software avanzado de gestión de inventario hasta el simple acceso claro a la información necesaria para completar una tarea. Las soluciones disponibles permiten rastrear el flujo de mercancías a lo largo de la cadena de suministro. Un Sistema de Gestión de Almacén (SGA) o WMS actúa como cerebro para gestionar y administrar órdenes a los diferentes sistemas y maquinaria del almacén, siendo esencial para maximizar la eficiencia intralogística.


  • Gestión de almacenes y flujo logístico: Cubre todos los procesos y operaciones logísticas dentro de un almacén, buscando maximizar la eficiencia y el flujo logístico. Existen varias soluciones avanzadas de intralogística para esto, incluyendo Vehículos de Guiado Automático (AGVs), Robots Móviles Autónomos (AMRs) y Sistemas Automatizados de Almacenamiento y Recuperación (AS/RS).


Es importante distinguir la intralogística de la logística convencional. Un proceso logístico implica el movimiento de mercancías entre diferentes ubicaciones (manejo de salida). La intralogística, por otro lado, se centra en el movimiento interno de materiales dentro de una instalación o negocio.



Beneficios de la intralogística:


Una intralogística eficaz y un flujo de materiales adecuado ofrecen varios beneficios:


  • Mayor eficiencia operativa: Se logra optimizando el movimiento de mercancías dentro de una instalación y agilizando el flujo de materiales, lo que reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para tareas como la preparación de pedidos.


  • Mejor precisión del inventario: La implementación de sistemas automatizados de gestión de inventario y procesos claros de gestión de stock reduce el riesgo de errores.


  • Preparación para el futuro de la cadena de suministro: Proporciona una mejor visibilidad de la cadena de suministro al obtener datos en tiempo real sobre los niveles de inventario, lo que permite tomar decisiones más informadas sobre los planes de producción y la asignación de recursos.


  • Reducción de costos: Una buena organización de los depósitos ayuda a las empresas a desarrollar sus estrategias de negocio y a reducir costos.


  • Servicio al cliente más rápido, efectivo y satisfactorio: Un flujo interno eficiente se traduce en un cumplimiento y despacho de pedidos más rápido.



Intralogistica 4.0


La intralogística 4.0 representa la implementación de la automatización, la inteligencia artificial y los sistemas de intercomunicación en los distintos procesos del depósito para ejecutar los movimientos con mayor precisión, rapidez y a menor costo. Las innovaciones que se deben implementar para lograr una intralogística 4.0 incluyen:


  • Automatización de procesos: Tareas esenciales como el picking se pueden automatizar con sistemas como el pick to light o radiofrecuencia. Los sistemas de almacenamiento completamente automáticos y los equipos de manutención maximizan el espacio y la productividad.


  • Sistema de Gestión de Almacén (SGA): Es esencial para maximizar la eficiencia intralogística a todos los niveles.


  • Robotización: El uso de robots autónomos (AMRs) para tareas como el almacenamiento, abastecimiento o descarga de productos está aumentando.


  • Inteligencia de datos: El análisis de big data permite conocer y analizar el desempeño del depósito en tiempo real para aplicar mejoras.


En la logística interna de una empresa se utilizan una gran variedad de sistemas para la planificación, el control, la manipulación y la supervisión inteligentes de todos los procesos. 


Estos incluyen:


  • Sistemas de flujo de materiales: Compuestos por tecnología de almacén y transportadores, y software como WMS.


  • Tecnología de almacenamiento: Varios sistemas de estanterías y sistemas para el transporte interno de material, divididos en transportadores continuos (de rodillos y cintas) y discontinuos (carretillas elevadoras, AGVs).


  • Sistemas de preparación de pedidos: Pueden ser manuales o automatizados con robots de preparación, y también se utilizan métodos sin papel como pick-by-light y pick-by-voz.


  • Sistemas ciberfísicos: Integran tecnología de la información y software con componentes mecánicos, permitiendo el control y la supervisión eficientes de los flujos de materiales en tiempo real a través del Internet industrial de las cosas (IIoT).


  • Vehículos de Guiado Automático (AGVs): Sistemas de manipulación de materiales que viajan de forma autónoma sin necesidad de un operador.


  • Sistemas Automatizados de Almacenamiento y Recuperación (AS/RS): Utilizan sistemas controlados por ordenador para colocar y recuperar automáticamente cargas de las ubicaciones de almacenamiento.


  • Equipos de manutención eléctrica: Como tuggers eléctricos y tow tugs, diseñados para mover cargas pesadas de manera segura y eficiente. Pueden manejar pesos que van desde 1,100 lbs hasta 154,000 lbs. Los tuggers eléctricos eliminan la manipulación manual y mejoran la seguridad en diversas industrias. Están construidos con acero inoxidable de alta calidad para entornos alimentarios y farmacéuticos.


Optimizar el transporte interno con equipos como los tuggers eléctricos puede mejorar la eficiencia, asegurar un funcionamiento fluido y aumentar la productividad del personal en diversas industrias. Estos equipos pueden mover cargas pesadas en entornos desafiantes