Argentina está experimentando una transformación significativa en su panorama comercial. Las recientes medidas de flexibilización en el comercio exterior han abierto nuevas puertas tanto para consumidores como para empresas. La eliminación de restricciones arancelarias, paraarancelarias y financieras ha simplificado el proceso de importación, reduciendo costos y barreras burocráticas.
Una de las medidas más destacadas es la flexibilización del régimen Courier puerta a puerta. Ahora, los consumidores pueden adquirir productos del exterior con una franquicia de hasta 400 dólares sin abonar derechos ni tasas, aunque sí aplican IVA e impuestos internos si corresponde. Se permite ingresar hasta tres unidades del mismo tipo por envío, sin necesidad de intervención de organismos estatales ni de cumplir con restricciones
Esta apertura ha empoderado al consumidor argentino, que ahora tiene acceso a una variedad más amplia de productos y precios más competitivos. Con la proliferación del comercio electrónico, los compradores están mejor informados y son más exigentes, comparando precios y características en tiempo real.
Para los importadores y el retail local, este nuevo escenario presenta tanto oportunidades como desafíos. La reducción de barreras facilita el ingreso de mercadería, pero también intensifica la competencia. Las empresas deben repensar sus estrategias, incorporando valor agregado y comprendiendo a un consumidor cada vez más informado.
Modelos como OEM (Original Equipment Manufacturer) y ODM (Original Design Manufacturer) cobran relevancia en este contexto, permitiendo a las empresas ofrecer productos diferenciados y adaptados a las necesidades del mercado local.
El comercio electrónico ha sido un motor clave en esta transformación. Eventos como el Hot Sale 2025 han demostrado el creciente interés de los argentinos en las compras online, con un aumento significativo en las ventas y una mayor participación de plataformas internacionales .
Además, se estima que en 2025 el crecimiento del sector rondará entre el 15% y el 20%, con el canal courier y el e-commerce como principales impulsores de esta nueva dinámica comercial .
Argentina se encuentra en una etapa de cambio en su comercio exterior y retail. La flexibilización de las políticas de importación ha empoderado al consumidor y ha planteado nuevos desafíos para las empresas. Adaptarse a este nuevo entorno requerirá innovación, comprensión del mercado y una estrategia centrada en el valor agregado.
En este contexto, tanto consumidores como empresas tienen la oportunidad de beneficiarse de un mercado más abierto y competitivo, siempre y cuando estén dispuestos a adaptarse y evolucionar con las nuevas tendencias.
En Blue Mail combinamos tecnología, experiencia y cobertura internacional para ofrecerte un servicio personalizado.
✔️ Servicios logísticos adaptados a cada tipo de operación
✔️ Centros operativos en Argentina, EE.UU. y Asia
✔️ Acompañamiento en cada etapa del proceso
✔️ Plataformas integradas para seguimiento en tiempo real
Escribinos ahora a contacto@bluemail.com y te cotizamos de inmediato
¡Dejá la logística en manos expertas y hacé crecer tu eCommerce!
Descubre otros artículos seleccionados especialmente para ti.
Contactanos
Centro de Asistencia