ClickCease
Como hacer dropshipping en Argentina

Como hacer dropshipping en Argentina

Si estás pensando en emprender en el mundo del e-commerce en Argentina sin la necesidad de grandes inversiones iniciales, el dropshipping podría ser la respuesta que estás buscando. Acá te contamos todo lo que necesitás saber para empezar con este modelo de negocio en nuestro país.

¿Qué es el dropshipping y cómo funciona?

El dropshipping es un método de cumplimiento minorista donde el negocio no mantiene en stock los productos que vende. En lugar de eso, cuando un cliente realiza un pedido, la empresa adquiere el artículo de un proveedor externo, quien luego lo envía directamente al cliente. Este modelo permite a las empresas operar sin un local físico o inventario, reduciendo costos generales y ofreciendo flexibilidad. El vendedor actúa como un intermediario entre proveedores y clientes, obteniendo una ganancia por esta función.

El funcionamiento es bastante simple:

  1. El cliente realiza una compra en tu tienda online.

  2. Vos (la tienda) comprás el producto al proveedor, pasándole los datos del cliente final.

  3. El proveedor se encarga del empaquetado y envío directamente a la dirección del cliente.

  4. Vos te quedás con la ganancia, que es la diferencia entre el precio al que vendiste el producto y el precio que pagaste al proveedor. La mercadería nunca pasa por tus manos.

Este modelo te permite vender productos que no tenés almacenados, pero que sí tiene tu proveedor en inventario. Te enfocás en el marketing, la administración de la tienda y el servicio al cliente.

Dropshipping en Argentina: ¿es posible?

Sí, es completamente posible hacer dropshipping en Argentina. Aunque existen algunos requisitos administrativos y desafíos particulares, es un modelo de negocio que puede sostenerse y funcionar bien.

Para operar de manera legal en Argentina, es necesario estar inscripto fiscalmente. Esto implica registrarse como Monotributista o Responsable Inscripto en la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Los requisitos para vender por internet a través de dropshipping coinciden con los de cualquier otro comercio.

Ventajas y desventajas en Argentina

El dropshipping ofrece beneficios importantes, especialmente en el contexto argentino:

Ventajas:

  • Bajos costos de inicio: No necesitás comprar ni almacenar inventario por adelantado, lo que reduce significativamente la inversión inicial.

  • Riesgo mínimo de inventario: Evitás el riesgo de tener productos sin vender, lo que es una carga financiera para minoristas tradicionales.

  • Flexibilidad en la oferta de productos: Podés ofrecer una amplia variedad de artículos y probar nuevas ideas o tendencias sin las limitaciones del inventario. Es más sencillo modificar tu negocio o probar nuevos mercados.

  • Gestión remota: Podés gestionar tu negocio desde cualquier lugar con acceso a internet.

  • Acceso a mercados globales: La ubicación estratégica de Argentina y su red logística facilitan el acceso a mercados en países vecinos como Brasil y Chile, y otras regiones a través de envíos internacionales.

  • Bajos gastos fijos: No necesitás una oficina física o local.

  • Flexibilidad de precios: Podés ajustar los precios para mantener la salud financiera de tu negocio.

  • Escalabilidad: Podés expandir tu oferta sin costos adicionales de stock.

  • Posibilidad de elegir proveedores: Podés seleccionar proveedores que se ajusten a tus necesidades.

Desventajas:

  • Desafíos en el control de calidad: Dependés de proveedores externos, lo que implica un riesgo de recibir artículos de baja calidad o defectuosos.

  • Retrasos y costos de envío: El envío, especialmente desde proveedores internacionales, puede generar demoras, aumentar costos y causar insatisfacción al cliente. El envío desde proveedores internacionales a Argentina puede ser costoso y llevar tiempo.

  • Desafíos en el servicio al cliente: Gestionar devoluciones, cambios y consultas puede ser complicado al no tener control directo sobre el producto.

  • Consideraciones regulatorias y fiscales: Debés cumplir con las leyes locales relacionadas con el comercio electrónico, protección del consumidor y obligaciones fiscales. El no cumplimiento puede generar problemas legales y sanciones.

  • Volatilidad del mercado: Las fluctuaciones económicas, tasas de cambio y patrones de gasto pueden afectar el rendimiento del negocio en Argentina.

  • Trámites de importación y exportación: Pueden surgir inconvenientes en la Aduana al ingresar productos desde el exterior, y a veces el cliente debe encargarse de algún trámite aduanero.

  • Seguridad en la logística: Existe el riesgo de que los paquetes sean abiertos por sistemas de correo.

Cómo empezar con dropshipping en Argentina paso a paso

Si querés lanzar tu negocio de dropshipping en Argentina, acá te dejamos los pasos sugeridos por las fuentes:

  1. Encontrar un nicho de mercado: Investigá el mercado para identificar productos con alta demanda y potencial de venta. Considerá un diferencial que haga destacar tu marca.

  2. Elegir el producto a vender: Definí qué productos vas a comercializar, considerando la rentabilidad y la demanda. La elección del producto va de la mano con la elección del proveedor.

  1. Seleccionar un proveedor de dropshipping: Buscá proveedores confiables, ya sean locales o internacionales. Es crucial establecer una buena relación con ellos. Tené en cuenta que podés trabajar con múltiples proveedores.

  1. Crear tu tienda online: Necesitás una plataforma online donde mostrar tus productos. Podés usar plataformas intuitivas que te permitan crear una tienda sin conocimientos técnicos avanzados. Considerá registrar tu propio dominio de internet para cuidar tu marca y generar confianza.

  2. Revisar el proceso completo: Analizá cada etapa para identificar áreas de mejora y optimizar la experiencia del cliente.

¿Por qué elegir Blue Mail Box?

Nosotros nos encargamos de todo, somos dueños del proceso en su totalidad. Sin tramites aduaneros! Paga el envio en PESOS con transferencia bancaria.

El envío local en AMBA es gratis.

¡Animate a dar el salto y comenzá a construir tu negocio online con dropshipping en Argentina!